Los ojos y la zona periocular han cobrado una gran importancia en esta etapa que estamos viviendo y padeciendo. Estamos ocultos tras una mascarilla que destaca nuestros ojos. Ellos se han convertido en nuestra carta de presentación y en nuestra forma de comunicación. Por ello, ahora más que nunca, debemos tener una mirada abierta, unos ojos grandes y expresivos.

¿A qué aspectos de los ojos debemos prestar especial atención?

PARTE 1: OJERAS

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS OJERAS?

Las causas de las ojeras son múltiples:

Herencia o genética: las heredamos de padres a hijos y las manifestamos desde tempranas edad.

Alergias o conjuntivitis crónicas.

– Alteraciones del pigmento de la piel.

Frotarse constantemente los ojos.

– Cambios en la piel por la edad, ocurre cuando vamos envejeciendo.

Características raciales, relacionadas con el color de la piel.

Malos hábitos al descansar, no dormir bien, dormir poco, mala postura al dormir, fumar, beber alcohol, estrés, exposición solar…

Toma de algunos medicamentos, como el bimatoprost, usado para el glaucoma (hipertensión ocular).

Cambios hormonales como el embarazo, la menstruación, alteraciones de los estrógenos.

¿a qué llamamos OJERAS?

Hay 5 tipos de ojeras:

  1. Hinchazón o edema periorbitario por cansancio, dormir mal, fumar, beber alcoholSe observa una retención de líquidos y coloración azul violácea. Tiende a mejorar al abandonar los malos hábitos y descansar, salvo que sean mantenidos en el tiempo y produzcan un deterioro de la delicada piel de los párpados.
  2. Flacidez o pérdida de elasticidad de la piel: La piel del párpado es muy fina y delicada. Empieza a perder fibras de colágeno y elastina desde temprana edad, y tiene tendencia a mostrar arrugas finas, bolsas y “patas de gallo”.
  3. Surco naso-lagrimal hundido de causa hereditaria o por el paso del tiempo. Al envejecer se van reabsorbiendo huesos y almohadillas grasas y los ligamentos se distienden. Todo ello conduce al desplazamiento y hundimiento del párpado inferior.
  4. Alteración de la circulación sanguínea y drenaje linfático: La fina piel del párpado puede mostrar una coloración rojo violácea (ojeras moradas) por transparentarse los vasos que contiene y por acumular pigmentos sanguíneos fruto del escaso drenaje de la zona…
  5. Aumento de la melanina en la piel del párpado: Se manifiesta como una coloración en tonos marrones (ojeras oscuras) alrededor de los ojos.

¿Cómo podemos tratar las OJERAS?

Para elegir el tratamiento más adecuado tendremos en cuenta el tipo de ojera y la causa que la produce. Cuando la paciente presente varios tipos de ojera realizaremos tratamientos combinados.

Disponemos de los siguientes tratamientos para eliminar, quitar o disminuir las ojeras:

  • Ácido Hialurónico para rellenar las ojeras y para reponer las estructuras de soporte.
  • Peelings despigmentantes para quitar las ojeras oscuras.
  • Carboxiterapia para el tratamiento de las ojeras moradas de origen vascular.
  • Microneedeling o dermapen para mejorar la hidratación y elasticidad de la piel.
  • Cremas para el contorno de ojos: elegiremos el mejor contorno de ojos para cada paciente.
  • Debemos hacer hincapié en la prevención: evitando los malos hábitos, el estrés, usando protección solar, gafas y realizando tratamientos ante la aparición de los primeros signos para evitar que los párpados se deterioren precozmente.

¿EL OBJETIVO?

Tener una mirada descansada y relajada que aporte frescura y armonía al rostro.

 

Reserva Cita gratuita con la Dra. Gracia Alonso en Doctoralia

Descubre el tratamiento para Bolsas y Ojeras en Zaragoza

Deja un comentario

makeup